minipedia
Inflación
PER
Del inglés Price to Earnings Ratio, es un ratio utilizado principalmente en análisis fundamental y nos indica qué precio se está pagando en el mercado por una acción en relación a los beneficios atribuibles a esa acción.
Este ratio nos ayuda a conocer si una acción está cara o barata, aunque no debemos caer en la equivocación de valorar una empresa sólo en base a este dato.
PER = Capitalización Bursátil / Beneficio Neto
también podemos calcularlo como
PER = Precio por acción / Beneficio por acción
La capitalización bursátil es el valor total de la compañía en bolsa y se obtiene multiplicando el precio de cotización por el número total de acciones de la compañía.
Beneficio Neto es el beneficio declarado después de impuestos.
Beneficio por acción es el cociente entre el beneficio después de impuestos y el número total de acciones.
MERCADO DE VALORES
Un mercado de valores es un mercado donde los inversores pueden comprar y vender acciones, bonos y otros valores negociables. Es un lugar donde se realizan transacciones financieras, y se emiten y venden nuevas acciones y bonos.
El mercado de valores es una parte importante del sistema financiero global, ya que proporciona una manera para que las empresas y otras organizaciones obtengan financiamiento. Las empresas pueden emitir acciones para obtener capital de inversores, y pueden emitir bonos para financiar proyectos o actividades. Los inversores pueden comprar acciones o bonos y recibir ingresos por dividendos, intereses o ganancias de capital.
En un mercado de valores, las transacciones se realizan a través de corredores de bolsa o plataformas de negociación en línea. Los corredores de bolsa son intermediarios que conectan a los compradores y vendedores y facilitan las transacciones. Las plataformas de negociación en línea permiten a los inversores realizar transacciones directamente a través de un sitio web o una aplicación.
El mercado de valores también puede ser utilizado para evaluar el desempeño de la economía en general. Los índices bursátiles, como el Dow Jones Industrial Average o el S&P 500, proporcionan una medida del rendimiento del mercado de valores en su conjunto.
Entre los mercados de valores más grandes y conocidos encontramos:
Bolsa de Nueva York (NYSE): La Bolsa de Nueva York es el mercado de valores más grande del mundo en términos de capitalización de mercado. Fue fundada en 1792 y cotiza más de 2.800 compañías.
NASDAQ: El NASDAQ es el segundo mercado de valores más grande del mundo, y es conocido por ser el hogar de muchas empresas de tecnología y ciencias de la vida. Fue fundado en 1971 y cotiza más de 3.300 compañías.
Bolsa de Tokio: La Bolsa de Tokio es la tercera bolsa de valores más grande del mundo, y es el principal mercado de valores en Asia. Fue fundada en 1878 y cotiza más de 3.700 compañías.
Bolsa de Shanghai: La Bolsa de Shanghai es la cuarta bolsa de valores más grande del mundo, y es el principal mercado de valores en China. Fue fundada en 1990 y cotiza más de 1.500 compañías.
Bolsa de Hong Kong: La Bolsa de Hong Kong es la quinta bolsa de valores más grande del mundo, y es el principal mercado de valores en Hong Kong. Fue fundada en 1891 y cotiza más de 2.000 compañías.
Otros mercados de valores importantes incluyen la Bolsa de Londres, la Bolsa de Toronto, la Bolsa de Frankfurt, la Bolsa de Singapur, la Bolsa de Sydney, la Bolsa de Madrid y la Bolsa de París. Cada mercado de valores tiene su propio conjunto de regulaciones y requisitos de cotización, así como sus propias características únicas.
Es importante tener en cuenta que el mercado de valores puede ser volátil y conlleva cierto nivel de riesgo. Los valores pueden fluctuar significativamente en valor en función de una variedad de factores, como las condiciones económicas, los resultados empresariales y los eventos geopolíticos. Es importante que los inversores realicen su propia investigación y consulten a un asesor financiero antes de tomar decisiones de inversión.